Ya solo falta un mes para que finalice el 2022. No podemos evitar echar una mirada hacia atrás y sorprendernos con todo lo que aprendimos este año en tecnología. Pero la vida sigue y la tecnología es la prueba de ello, pues nunca se para, solo avanza. Así que en este artículo queremos hablarte de las tendencias en tecnología que se vienen para el año 2023.

A medida que pasan los años, la tecnología se incorpora cada vez más en nuestros hogares. Está presente en nuestra vida doméstica y cobra cada vez mayor relevancia en las tareas diarias del hogar. ¿Será cierto entonces que la IA se volverá muy pronto tan indispensable como la electricidad? Si seguimos así, podría suceder pronto.

Por ahora vamos a enfocarnos en el próximo año, ¿qué debemos esperar? Nos complace adelantarles que tendremos grandes cambios en velocidad de datos y universos virtuales más reales. ¡Sigue leyendo y descubre el panorama del sector tecnológico para el 2023!

8 tendencias tecnológicas que serán la sensación en el 2023

Estamos en la sección más esperada por todos: las tendencias que dominarán el mercado tecnológico en 2023. Algunas cosas los sorprenderán y otras de seguro ya las veían venir. Sin importar el caso, solo podemos decirles: pónganse cómodos y disfruten lo que traerá este próximo año.

La realidad virtual estará más presente

realidad virtual
Vía Unsplash

Sí, las tecnologías relacionadas con la realidad virtual no paran de crecer. Por ello, no nos sorprende que los avances más destacados en 2023 para la realidad virtual se centren en estos puntos:

  • Los procesadores gráficos.
  • La potencia de los dispositivos electrónicos.
  • Y la mejora de los dispositivos de realidad virtual.

¿Pero saben qué es lo más sorprendente de todo esto? Pues que no solo el mundo gaming saldrá beneficiado con estos avances. Decimos esto porque la educación y la formación profesional se podrán apoyar en la realidad virtual para potenciar las áreas del aprendizaje. Incluso el turismo sacará provecho de esta tendencia, ya que las personas podrían realizar visitas turísticas a ciudades que ya no existen. ¿Qué les parece?

Criptografía y cifrado

criptografía
Vía Unsplash

Este año el mundo de las criptomonedas estuvo en boca de todos. Incluso fue un tema de discusión central a nivel político. El 2023 no será diferente, pues escucharemos a muchos hablar sobre la “criptografía de grilla”. Una tecnología deseada por muchos, ya que logra adelantarse a los objetivos de los ciberdelincuentes. Y lo hace gracias a la ocultación de datos de los usuarios dentro de estructuras algebraicas complejas. ¿Esta es una de las tendencias en tecnología para el 2023 que más esperabas? Si te gusta comprar criptos, de seguro que sí.

Tendremos al fin el wifi-7

wifi 7
Vía Unsplash

Así es, el wifi-7 está a la vuelta de la esquina. Muchos están ansiosos por esta tecnología, ya que presenta una gran velocidad y baja latencia. Además, se dice que es capaz de soportar la tecnología de modulación de amplitud de cuadratura en 4K y utilizar canales en 320 Mhz.

Sumado a ello, su tecnología multienlace brindará la posibilidad de agregar múltiples canales con diferentes frecuencias al mismo tiempo. Hasta es posible que, gracias a las bondades del wifi-7, se reemplace la conexión a internet por fibra óptica.

Inteligencia Artificial en manufacturas

IA manufactura
Vía Unsplash

En el 2023, muchas empresas le dirán adiós a los sistemas de organización poco eficaces o escasa inversión en I+D. Debido a que cada uno de esos procesos hacen que se desperdicien grandes niveles de energía, materiales y tiempo. Pero todo ello podría cambiar con el uso de la inteligencia artificial, ya que gracias a ella se podrán organizar y procesar datos de algoritmos inteligentes. ¿Con qué fin? Pues para optimizar la producción y calidad, eso reduciría el desperdicio hasta un 50% del total y conseguiría una producción más sostenible.

Computación cuántica

computación cuántica
Vía Unsplash

Esta tecnología será de gran importancia a la hora de resolver problemas complejos, tales como las reacciones químicas a través de simulaciones para crear. Un ejemplo útil de todo esto: nuevos medicamentos o reducir los ciclos de desarrollo de productos y ahorro en costes de I+D.

¿Sabías todos estos beneficios que podría traer la computación cuántica al mundo? Bueno, ya escucharás mucho de ella el próximo año.

Avances médicos en la detección temprana de enfermedades como el cáncer, una de las tendencias en tecnología para el 2023 más esperadas

cáncer
Vía Unsplash

Sin duda alguna, esta es una de las tendencias en tecnología para el 2023 que todos ansiamos que prospere. Debido a que habrá una evaluación de diagnóstico mejorada, al igual que una tecnología de secuenciación del genoma con mayor precisión. Dichos avances también proporcionarán una revolución en los tratamientos: la edición de genes y la inmunoterapia tendrán menos efectos secundarios. Y, por supuesto, aportarán mayores beneficios en un menor tiempo. Esto nos da esperanzas por el futuro.

El fin de las contraseñas

contraseñas
Vía Unsplash

Para FIDO Alliance, el 80% de la filtración de datos sucede gracias a las contraseñas. Es por ello que esta asociación de empresas tiene como objetivo reducir el excesivo uso de estas. La mayoría de las personas les dan un mal uso a las contraseñas, ya que suelen cometer errores graves de forma constante. Por ello, la intención de esta asociación es la sustitución de las contraseñas tradicionales por sistemas biométricos. Y que solo se requiera de la detección del rostro, voz o huellas dactilares para ingresar a una aplicación u otro sitio. ¿Te gustaría que pasara esto pronto?

Coches autónomos Volkswagen

volkswagen-newsroom
Vía Newsroom

Sí, como lo leen, queridos lectores: ¡la colaboración entre las empresas Volkswagen y Bosch será clave en 2023! Y es que tienen previsto lanzar sus nuevos coches autónomos para el siguiente año. Esto se lo deben al avance en sus tecnologías de detección 360º, la creación de una gigantesca base de datos y la IA. Gracias a todo ello, los socios tecnológicos podrán llevar el sistema de conducción autónoma al siguiente escalón.

¿Y cuál será ese nivel 2? Esto quiere decir que el conductor podrá soltar de forma momentánea el volante. También trabajarán paralelamente en el nivel 3 de autonomía. Dicho nivel es el más avanzado hasta ahora. Y se caracterizará por un control de los frenos, acelerador o marchas, incluso a la reacción ante imprevistos. Pero siempre con la supervisión del conductor. Sin duda, esto hará que la conducción autónoma sea más accesible a un mayor número de personas.

Fuente: tekcrispy.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here