La vicepresidenta Ejecutiva reveló que la actividad de supermercados creció entre el año 2021 y 2022 un 19%.
«El incremento del comercio en Venezuela experimentó un crecimiento de 120 por ciento con respecto a 2021, tras la aplicación de acertadas políticas económicas dirigidas por el Ejecutivo Nacional», así lo afirmó este lunes la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, durante un encuentro con la Asociación de Las Américas de Supermercados (Alas) y la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa) que se realiza esta semana en Caracas.
Informó que como parte del Consejo Nacional de Economía Productiva, se avanzó en el esquema de sustitución importaciones estratégicas, destacando que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) actualizó sus cifras y hoy en día proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de 12 por ciento para nuestro país en el año 2022,subrayando que sería la segunda tasa de crecimiento más grande de América Latina y el Caribe”, refirió la Vicepresidenta Ejecutiva.
Por otra parte destacó que la actividad de supermercados en el país creció entre el año 2021 y 2022 un 19 por ciento. «Esto habla de un Programa de Recuperación que presentó el presidente Nicolás Maduro en agosto del año 2018, en el marco de una economía bloqueada. Son números importantes porque se habla de consolidación”, expresó la vicepresidenta.
En este sentido, Rodríguez resaltó la capacidad de resistencia y recuperación del pueblo venezolano, que ha aprendido a reponerse con dignidad al bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. Sumando a ello, la ejecución de diferentes instrumentos legales como la Ley Antibloqueo, y a través de un nuevo marco legal, se establece un esquema de relacionamiento entre los sectores privados y el gobierno nacional, en beneficio del desarrollo económico y comercial de la nación, según destaca nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas.
Reactivación económica
Por su parte, Christian Cieplik, presidente de la Asociación de las Américas de Supermercados (ALAS), agrupación que está integrada por 16 Países, recalcó la oportunidad que representa la reactivación de la economía venezolana para todas las cadenas comerciales, afirmado que “somos como un puente, una plataforma comercial para intercambiar según la necesidad entre los países hermanos”.
El director de la Ansa, Italo Atencio, recordó que este tipo de sesiones de trabajo tienen como fin estrechar vínculos entre empresarios de la región y potenciar los negocios entre los afiliados a las organizaciones, para avanzar en la recuperación y fortalecimiento de la economía nacional y de la región.
Se estima que para el 2023, el sector de supermercados se proyecte a un año de crecimiento entre 6 y 9% y se genere una reducción en la inflación de Venezuela.
A la actividad asistieron delegaciones de 8 naciones, entre ellos los presidentes de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS), Cristian Cieplik, de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Ricardo Zorzón; de Asserj- Brasil, Fabio Queiróz, de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Colombia, Jaime Caba, de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) en México, Vicente Yáñez, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky; el gerente general de SAS Supermercados de Bolivia, Manuel Giménez, el director de Yuditec – Uruguay, Juan Valera, entre otros.
Por parte de Venezuela, la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, el viceministro de Economía Productiva, Héctor Silva y empresarios de distintos supermercados del país, tales como el presidente de Lácteos Camacho, Felisberto Camacho, el titular de Automercados Plaza’s, José de Sousa, de Supermercados Gama, Nelson Da Gama, de Central Madeirense, Ernesto de Abreu y el presidente de Automercados Luz, Juan Da Silva, acompañaron la ponencia de la Vicepresidenta Ejecutiva.
Fuente: ultimasnoticias.com.ve