Cada vez más naciones se suman al quiebre de la hegemonía monetaria gringa.

Recientemente una nota de la agencia RT destacó que el yuan (moneda china) superó al euro y se convirtió en la segunda moneda más importante de las reservas de divisas de Brasil en 2022. La información que cita al Banco Central del país suramericano señala que hasta 2019 el yuan estaba prácticamente ausente de las reservas de divisas de Brasil. Sin embargo, a finales de 2022, la moneda china llegó a representar 5,37 % de las tenencias del Banco Central brasileño, superando la cuota de 4,74 % del euro. En 2021 la cuota del yuan constituyó 4,99 % y la del euro 5,04 %.

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones comunicó que China y Brasil dieron un paso más para avanzar en las negociaciones de comercio e inversión entre ambos países, que se realizarán directamente en sus monedas nacionales. Dos acuerdos iniciales fueron firmados el 1° de abril en Pekín, durante el Foro Empresarial Brasil-China, ciertamente ese paso se concretó este viernes con la firma de 14 acuerdos de cooperación entre los gigantes.

Analistas señalan que el conflicto en Ucrania y las sanciones antirrusas han impulsado el auge de la desdolarización, un proceso en el que juegan un papel importante monedas como el yuan, a fin de sortear los riesgos que representa la divisa de Estados Unidos.

Ju Jiandong, profesor jefe de la Escuela de Finanzas de la Universidad de Tsinghua (Pekín), considera que convertir al yuan en una moneda internacional es “una condición necesaria para mantener la paz en el mundo”.

A juicio de Elon Musk, director ejecutivo de Space X, Tesla y Twitter, está de acuerdo en que el dólar estadounidense podría perder su estatus de moneda de reserva a escala global, de tal forma que dejaría de ser utilizada por bancos centrales para invertir las reservas internacionales.

“La política de Estados Unidos ha sido demasiado dura, lo que ha hecho que los países quieran deshacerse del dólar”, escribió el magnate en respuesta al tuit de la jefa de la empresa de medios financieros Grit Capital, Genevieve Roch-Decter, en el que señalaba que “el dólar estadounidense está perdiendo su estatus de moneda de reserva”.

Entretanto, Moscú señaló que dos tercios del comercio entre China y Rusia ya se realizan en rublos y yuanes. Esto último debido a las sanciones de Estados Unidos.

Entretanto, Rusia apoya el uso del yuan, en el comercio con los países de Asia, América Latina y África, declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, tras una ronda de conversaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, durante una visita que realizara este último a Moscú.
De acuerdo con Putin, durante las conversaciones se discutieron las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-chinas.

“El uso de las monedas nacionales en el comercio mutuo está aumentando y debe seguir fomentándose, así como la presencia mutua de estructuras financieras y bancarias en los mercados de nuestros países”, afirmó. Ambos países esperan que durante 2023 el volumen de comercio supere la cifra de 200.000 millones de dólares, utilizando principalmente al yuan chino, citaron agencias.

Fuente: ultimasnoticias.com.ve

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here